La UIF denunció maniobras por $2.508 millones en Catamarca Los intendentes o sus funcionarios extrajeron el dinero bajo la excusa del pago de sueldos o becas, sin justificarlo.

SE COMPLICA LA SITUACION DE LOS INTENDENTES

POLITICA LOCAL 27/02/2025Redacción El AmbatoRedacción El Ambato

La UIF denunció maniobras por $2.508 millones en Catamarca
Los intendentes o sus funcionarios extrajeron el dinero bajo la excusa del pago de sueldos o becas, sin justificarlo.

Entre diciembre de 2021 y junio de 2024, dos intendentes y un exintendente extrajeron 2.508 millones de pesos en efectivo de las cuentas municipales, lo que alertó a la Unidad de Información Financiera (UIF). Aunque aseguraron que los utilizaron para pagar sueldos y becas, solo uno presentó una justificación parcial. Los involucrados son los intendentes Octavio Isidro Gómez (UCR, Corral Quemado), Franco Carletta (PJ, Icaño) y el exintendente Daniel 'Telchi' Ríos (UCR, Belén), quien está en la mira de la Justicia por estas maniobras.

Imagen de WhatsApp 2025-02-27 a las 17.07.31_7936edd9

La Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC) presentó una denuncia tras recibir el informe de la UIF respecto de municipios en los que se extrajeron grandes sumas de dinero en efectivo sin justificación económica. Paralelamente, ingresaban fondos a cuentas privadas de empleados públicos, quienes en muchos casos utilizaron esos depósitos para comprar dólar MEP.

En total, los tres exjefes comunales extrajeron $2.508.308.350,65 de las cuentas municipales mediante el cobro de cheques en efectivo. El dinero provenía de los fondos de coparticipación y en todos los casos los autorizados a retirar los fondos eran los intendentes y sus secretarios de finanzas u otros funcionarios de áreas contables.

Icaño
El intendente Franco Carletta, de Unión por la Patria, retiró $1.113.312.192,65 en 86 operaciones mediante el cobro de cheques por caja entre diciembre de 2021 y junio de 2024, sin aportar documentación suficiente para justificar las maniobras. Las extracciones oscilaron entre $1 millón y $90 millones, y más de la mitad se realizaron entre mayo y agosto de 2023, coincidiendo con las elecciones primarias en las que Carletta fue reelecto.

descarga

Además de Carletta, las autorizadas a retirar el dinero eran la secretaria de Acción Social, Jorgelina del Valle Luna; la secretaria de Hacienda, Rita Ramona Aragón; y la secretaria de Finanzas, María Florencia Cabrera.

El municipio informó que utilizó los recursos para el pago de sueldos, becas y ayudas sociales; sin embargo, solo aportó una planilla de Excel correspondiente a diciembre de 2021 por $4.946.400, lo que representa solo el 0,4% de los recursos extraídos.

Corral Quemado
El intendente Octavio Isidro Gómez, de Juntos por el Cambio, quien cursa su cuarto mandato consecutivo, extrajo $771.000.000 entre diciembre de 2021 y junio de 2024 mediante el cobro de cheques en efectivo, en operaciones que iban desde $1,5 a $85 millones.

Además de Gómez, los autorizados a retirar el dinero eran el secretario de Hacienda, Pedro Raúl Purulla; y el secretario de Finanzas, Jesús Waldo Ríos.

Los representantes legales de la Municipalidad suscribieron declaraciones juradas sobre el destino y aplicación de los fondos, indicando que se destinaron a sueldos, aguinaldos, bonos de fin de año, becas, proveedores, eventos públicos, honorarios diversos, ayudas sociales, contratos municipales y de obras, subsidios, entre otros.

Sin embargo, la UIF advirtió que no se pudo corroborar la información porque la Municipalidad no aportó documentación que certificara el cobro e identidad de los beneficiarios. También señaló la coincidencia de las extracciones con los procesos electorales, lo que podría indicar un uso proselitista de los fondos.

Belén
El exintendente Daniel 'Telchi' Ríos (UCR) está en la mira por extracciones realizadas entre mayo de 2022 y diciembre de 2023, cuando concluyó su mandato. En ese período, se retiraron $623.996.158 mediante el cobro de cheques por montos que iban desde $25.000 hasta $66 millones.

La UIF detectó que los meses con mayores extracciones fueron diciembre de 2022, junio de 2023, agosto de 2023 y noviembre de 2023, coincidiendo con las PASO y el balotaje de ese año. En esos comicios, Ríos no podía ser reelecto como intendente, pero fue precandidato a senador por el departamento Belén.

Además de Ríos, el habilitado a retirar el dinero era Julio César Barragán, su secretario de Hacienda y Finanzas.

La maniobra
Las posibles irregularidades, que fueron noticia en medios nacionales, se detectaron gracias a los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) enviados por bancos y entidades financieras. Estos expusieron una posible malversación de fondos municipales por al menos $45.000 millones en los últimos dos años y medio.

Según la información publicada, entre junio y julio de 2024, diversos bancos fueron informados de estas maniobras sospechosas, que se realizaban por ventanilla, principalmente en distritos de Tucumán, Salta y Catamarca.

La investigación preliminar de la UIF reveló que, mientras salían de los municipios importantes sumas de dinero sin justificación, estos montos eran luego depositados en cuentas privadas de empleados municipales que no tenían capacidad de ahorro y que, en muchos casos, usaban esos fondos para comprar dólar MEP.

Además, el informe indicó que la frecuencia de estas extracciones se incrementó en los meses previos a las elecciones nacionales y provinciales de 2023, lo que refuerza la hipótesis de un presunto financiamiento ilegal de campañas políticas.

Ante esta situación y por la magnitud del dinero involucrado, la PROCELAC presentó una denuncia formal ante la Cámara Nacional Electoral, que segmentó la información por distritos y descentralizó la investigación en cada jurisdicción implicada.

 

Te puede interesar
Lo más visto