
Diputados de Catamarca impulsan proyecto para declarar la emergencia en salud mental
LEGISLATIVO 01/03/2025
Diputados de Catamarca impulsan proyecto para declarar la emergencia en salud mental
En respuesta a la creciente preocupación por el aumento de trastornos mentales en la provincia, diputados de distintos bloques presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia en salud mental en Catamarca. Esta iniciativa busca abordar de manera urgente y eficaz los desafíos que enfrenta el sistema de salud mental local.​El Ancasti+1Periódico Lea online+1
La diputada Cecilia Barros destacó que las demandas en salud mental se están incrementando no solo en la provincia, sino en todo el país. Subrayó la necesidad de tratar esta problemática de forma urgente, declarando la emergencia para avanzar en puntos precisos que puedan ayudar a los profesionales de Catamarca y a la sociedad en general. ​El Ancasti
El proyecto de ley propone, entre otras medidas, la incorporación de más recursos humanos especializados, el fortalecimiento del primer nivel de atención mediante equipos interdisciplinarios y la mejora de las condiciones edilicias y tecnológicas de los centros de salud mental. Estas acciones buscan garantizar un abordaje integral y eficiente de la problemática. ​El Ancasti
Esta iniciativa se suma a esfuerzos previos de legisladores provinciales que, en noviembre de 2024, solicitaron datos oficiales para abordar el incremento de suicidios en Catamarca. En esa ocasión, los diputados Alfredo Ariel Marchioli, Luis Horacio Fadel, María Alicia Paz de la Quintana y María Alejandra Pons enfatizaron la necesidad de contar con estadísticas detalladas para diseñar políticas públicas eficaces. ​Periódico Lea online
La preocupación por la salud mental también ha sido abordada desde el ámbito judicial. En agosto de 2023, la diputada Cristina Gómez presentó un proyecto de ley para que la provincia adhiera a la Ley Nacional Nº 25.421, que crea el Programa de Asistencia Primaria de Salud Mental. Este programa busca promover la salud mental a través de la prevención, asistencia y rehabilitación de personas con trastornos mentales. ​
Además, en noviembre de 2024, la Cámara de Senadores sancionó la ley para la creación de la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio, con el objetivo de coordinar acciones entre diferentes organismos para abordar esta problemática. ​Catamarca Actual
La presentación del proyecto para declarar la emergencia en salud mental refleja la creciente preocupación de los legisladores y profesionales de la salud ante una problemática que afecta a un número cada vez mayor de catamarqueños. Se espera que esta iniciativa permita implementar medidas concretas y efectivas para mejorar la atención y el bienestar de la población en materia de salud mental.


Proponen ley para garantizar la aptitud psicológica de quienes cuidan a grupos vulnerables

La Comisión de Peticiones y Poderes impulsa seis proyectos de declaración
En su última reunión, la Comisión de Peticiones y Poderes, presidida por la diputada Cristina Gómez, emitió dictamen favorable a seis iniciativas que abarcan temáticas educativas, culturales, productivas y de reconocimiento social.

La Cámara de Diputados destacó a una atleta catamarqueña y a un programa radial en su 13ª sesión ordinaria

La Comisión de Legislación General debatió la creación del Colegio de Profesionales en Educación Especial

Avanza en Diputados el proyecto para recuperar predios en el Parque Industrial “El Pantanillo”





Contaba con un requerimiento Judicial y fue arrestado tras recorridos de prevención


Salud se suma a la Semana Nacional contra el dolor por cáncer 2025

Quedó inaugurado el Centro de Contención y Desarrollo Humano en Fiambalá
El gobernador Raúl Jalil inauguró junto al intendente Raúl Úsqueda el Centro de Contención y Desarrollo Humano “Lastenia del Carmen Salva de Valeriano”, un espacio que brindará atención médica, albergue estudiantil y áreas de estudio para la comunidad fiambalense.
