

En el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio, se realizó el encuentro “Catamarca habla sobre el suicidio”, organizado por la Mesa Intersectorial de Prevención del Suicidio (MINTERSUI), que está conformada por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, ONGs, organizaciones civiles, institutos superiores y Universidad.
La Mesa, institucionalizada por la Ley Provincial N°5948 sancionada en noviembre de 2024, proyecto impulsado por la diputada María Argerich, participante de la misma, busca brindar un espacio de reflexión, intercambio y, sobre todo, un mensaje de esperanza, entendiendo que hablar de salud mental y derribar mitos nos fortalece como comunidad.
Durante la apertura, la secretaria de Salud Mental y Consumos Problemáticos, Florencia Acosta, expresó que “poner en agenda la prevención y el abordaje del suicidio es una decisión muy importante y me siento muy agradecida de ser parte de una gestión que ha puesto en agenda pública a la salud mental y la ha puesto como prioridad y como eje de gestión”.
“La actividad de hoy surge de la Mesa Intersectorial y eso da cuenta de que todos los que estamos hoy presentes entendemos que el suicidio no es una problemática necesariamente y únicamente sanitaria, sino que es transversal a toda la sociedad y que como tal, necesita para su abordaje de la complejidad de la multisectorialidad y de la intersectorialidad. Hoy venimos a decir que la salida es colectiva y que la única forma de prevenir el suicidio o de abordar el sufrimiento de las personas es entre todos y todas, con un Estado presente y con una comunidad que garantice los derechos humanos”, remarcó la Secretaria de Salud Mental.
Por su parte, la ministra de Salud, Johana Carrizo, resaltó que “el suicidio es competencia de todos. Repercute en el sistema sanitario, pero todos tenemos que aportar para tratar de mejorar y acompañar a quien lo necesite, un paciente, un compañero, un amigo llega al sistema sanitario, es porque ya pasó por varias instancias y no nos dimos cuenta que necesitaba ayuda”.
La dinámica del encuentro contempló dos bloques de charlas breves, de hasta 15 minutos cada una, con la participación de diversos oradores que compartieron sus experiencias y reflexiones sobre la prevención del suicidio:
- Gianfranco Bruccieri “Una mirada integral sobre la vida y la muerte”.
- Luis Rivarola Vega “El cuerpo: un trampolín para ver la luz”.
- Jorge Ovejero “Escuchar para prevenir: construyendo espacios de cuidado, diversidad y salud mental”.
- Gladis Villegas “Mi hijo, el rey de los pájaros”.
- Thiago Morales “Como la danza salva: salud mental”.
- Carlos Ponce “Autoestima y motivación”.
- Romina Olmos “911 para cabezas blancas”.
- Pablo Picón “El bienestar integral en el ámbito policial como factor protector”.
- Natalia Palacios “Romper el silencio es salvar vidas”.
- Sebastián Pinetta “Los mandatos sociales y la salud mental”.



RECONOCIMIENTO A POLICIAS EN EL MARCO DEL ANIVERSARIO DE POMAN

PRIMERA MEDALLA PARA CATAMARCA EN LOS JUEGOS NACIONALES DE ADULTOS MAYORES

4° Convivencia Policial para efectivos de distintas dependencias de la Jefatura de Zona "F" Pomán

SE LLEVO A CABO EL ACTO POR EL 6* ANIVERSARIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CRIMINALÍSTICA



