
La trama de la feroz disputa por el Consejo de la Magistratura
POLÍTICALa trama de la feroz disputa por el Consejo de la Magistratura La disputa por el organismo que designa a jueces y fiscales ya involucra a los tres poderes del Estado. Los detalles de la batalla.
ACTUALIDAD20/04/2022 Redaccion
La discusión sobre los cambios en el Consejo de la Magistratura impulsó una escalada de tensión entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio que también se trasladó al Poder Judicial. Mientras el oficialismo considera que la Corte Suprema lanzó un “golpe institucional” y se divide para no ceder representatividad en el organismo, la oposición amenaza con posibles denuncias penales contra Cristina Kirchner y Sergio Massa.
“Golpe institucional”, así señala el kirchnerismo a la decisión de la Corte Suprema de asumir la presidencia y ganar control del organismo encargado de nombrar jueces y seguir de cerca su desempeño. Con movimiento veloces, el Tribunal Supremo dictó que sd ponga en marcha el Consejo con un antiguos sistema de composición y a pesar de que aún le faltan integrantes.
La cuestión es la siguiente. Para que empiece a moverse el organismo, resta que la presidenta del Senado, Cristina Kirchner, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, designen a los dos representantes de las segundas minorías. Los candidatos son la diputada radical Roxana Reyes y el senador Luis Juez.
No obstante, los referentes del Frente de Todos mantienen frenada la firma con el fin de plantar bandera y no acatar la decisión de la Corte. Hasta el momento, tanto Massa como Kirchner se amparaban en el fallo de un juez de Paraná, Daniel Alonso, que prohibió al Congreso que envíe a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura. Sin embargo, el lunes la Corte Suprema la dejó sin efecto por lo que tendrían que avanzar y poner el gancho.
La estrategia del FdT: dividir el Senado
Lejos de hacerlo, el kirchnerismo redobló la apuesta y lanzó una mega ofensiva con cuestionamientos a la Corte. Incluso, el Frente de Todos conformará dos bloques en el Senado con el objetivo de tener los representantes de la mayoría y de la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura.
La estrategia sería así. Por un lado estará José Mayans y 20 senadores más que conformarán la bancada «Frente Nacional y Popular«. Por el otro lado, se conformará el grupo «Unidad Ciudadana» con Juliana Di Tullio y otros 13 legisladores. De esa manera, el kirchnerismo se convertiría en una segunda minoría y cambiaría la conformación del Consejo de la Magistratura.
En tanto, el titular de la bancada oficialista en Diputados, Germán Martínez, pidió al presidente de la Cámara, Sergio Massa, que no ceda y mantenga la decisión de no nombrar al representante de Juntos por el Cambio.
La respuesta de Juntos por el Cambio
Frente a este escenario, Juntos por el Cambio lanzó una advertencia si no acatan el fallo. “Advertimos que tanto @CFKArgentina como @SergioMassa serán pasibles de denuncias penales por incumplimiento de deberes de funcionario público y sedición si llegaran a alzarse contra el fallo de la Corte Suprema de Justicia y las resoluciones firmadas ayer por el Máximo Tribunal”, publicaron en sus redes.
Este planteo abre el escenario a una posible judicialización del conflicto que incluirá a los tres poderes del Estado y ampliará la feroz disputa de la política argentina.


Turismo Capital propone el “Mayo musical” para este fin de semana largo

Iniciaron las V Jornadas Regionales de Derecho de las Familias

Más autores catamarqueños presentan sus obras en la Feria del Libro 2025


Turismo Capital y el Instituto Fasta Catamarca otorgarán becas para quienes estudien Turismo





Proponen crear la Línea de Atención contra Estafas Virtuales y Fraude de Datos Personales

Finalizó el VI Curso Nacional de Supervivencia Policial y Custodias Especiales "DOE Kuntur" año 2.025

Ledesma respalda la reducción de gastos pero cuestiona reubicaciones en el Gobierno
El diputado oficialista Juan Carlos Ledesma apoyó las medidas de ajuste impulsadas por el gobernador Raúl Jalil, aunque criticó las contradicciones en algunas designaciones. "Funcionario que quiere irse a la casa, que de verdad se vaya a la casa", reclamó.

Afilando las tijeras: Raúl en modo recorte y nadie duerme tranquilo
Las tijeras no descansan y en los ministerios se respira más tensión que en final del superclásico River – Boca el fin de semana
