
Adrián Lakerman presenta “Cómo pisar una cáscara de banana”
Con el aumento de la temperatura, aumentan también las apariciones de animales ponzoñosos como alacranes, arañas y víboras.
Desde el Ministerio de Salud se recomienda conocer las características de los animales, para su correcta identificación, y tomar precauciones para evitar mordeduras y picaduras.
Alacranes o escorpiones
Los alacranes del género Tityus son de las especies más peligrosas. El género Tityus Trivttatus posee pinzas delgadas, con un pequeño apéndice debajo del aguijón, es marrón rojizo y en su lomo tienen tres rayas longitudinales más oscuras.
La especie Tityus Confluens es similar al anterior, con la diferencia de que el lomo es totalmente oscuro. Ambos pueden medir hasta 5 o 6 cm.
Estas dos especies de alacranes, son consideradas de importancia médica ya que con ellos se genera un antídoto para fabricar el suero. Las personas que encuentren alacranes en sus domicilios y deseen acercarlos a la Dirección de Control Integrado de Vectores y Zoonosis (Chacabuco 169, lunes a viernes de 8 a 12 horas), deben capturarlos y conservarlos con vida de forma segura.
Arañas
Las dos especies más peligrosas en nuestro territorio son la Latrodectus, más conocida como “Viuda Negra”, que mide entre 2 y 3 cm, es de color negro brillante con manchas rojas y ataca cuando se siente amenazada; y la especie Loxosceles Laeta, conocida como violinista o araña de los rincones, es de color pardo amarillento o rojizo y mide de 8 a 30mm, tiene una mancha característica en el tórax similar a la forma de un violín. Es nocturna y solitaria, no es agresiva y se encuentran en depósitos o sitios de poco movimiento.
Víboras o serpientes
Las más frecuentes en nuestra provincia son la Bothrops Alternatus, más conocida como “Yarará grande” y la Bothrops Diporus “Yarará chica”, el tamaño varía de acuerdo a la especie y son generalmente de un color base castaño claro a oscuro, con patrones de manchas oscuras o con la forma de una cruz en la cabeza, en el caso de la yarará grande. La yarará chica tiene manchas en forma de moño o reloj de arena.
La Crotalus Durissus “Cascabel” miden generalmente entre 60 y 120 cm., con cabezas triangulares y un cascabel al final de la cola, y la Micrurus sp “Coral” que la mayoría mide menos de 90 cm. Su característica más distintiva es la coloración brillante con anillos alternos rojo, amarillo y negro.
Para evitar la aparición de animales ponzoñosos, la Dirección de Control de Vectores y Zoonosis recomienda:
- Mantener el hogar limpio, especialmente detrás de cuadros, muebles, artefactos de baños, etc.
- Revisar sábanas y cubrecamas antes de acostarse.
- Usar guantes y ropa larga cuando se trabaja en jardines o escombros.
- Desinfectar periódicamente los alrededores del domicilio.
- Alejar las camas de las paredes.
- Colocar cinta adhesiva plástica en las patas de las camas.
- Combatir insectos o roedores que puedan atraerlos.
- Revisar el calzado antes de colocar.
Ante la picadura o mordedura de animales ponzoñosos se debe concurrir al centro de salud más cercano al domicilio.
Adrián Lakerman presenta “Cómo pisar una cáscara de banana”
Con motivo del Día Mundial de la Alimentación, el Ministerio de Salud destaca la importancia de adoptar hábitos alimentarios saludables y sostenibles como estrategia fundamental para preservar el bienestar físico, mental y social de la población.