LA ROSA DEL INCA.

POLITICA LOCAL 22/07/2023Redacci贸n El AmbatoRedacci贸n El Ambato

馃馃┓ La Rodocrosita es una piedra semipreciosa, reconocida como símbolo del amor, con la que se elaboran hermosas joyas y artesanías y expresiones artísticas reconocidas en el mundo entero.

La leyenda vincula a este mineral con el origen del pueblo diaguita en Andalgalá y es un emblema de Catamarca.

馃摳 Las fotos, de Camyen, son de los artistas visuales Ariel Pacheco, Carolina Cabrera, Diego Domínguez, David Ignes, Manuel Mazzaro, Stefanía Paz y Matías Czekus.

Esta muestra fue organizada y presentada este año en la Cámara de Diputados de la Nación por la diputada catamarqueña Silvana Ginocchio junto a la dirección de cultura de la Cámara.

馃搮 Visitá la muestra hasta fines de agosto

馃搷Casa de la Cultura - San Martín 533

ChatGPT

LA RODOCROSITA DE LA INCA: UNA EXPOSICIÓN FASCINANTE EN LA CASA DE LA CULTURA

Catamarca, Julio de 2023

En un deslumbrante evento cultural, la Cámara de Diputados de la Nación ha abierto sus puertas a una exhibición única y cautivadora: "La Rodocrosita de la Inca". Esta muestra extraordinaria resalta la belleza y el valor de las fotos, joyas y artesanías elaboradas con la fascinante piedra semipreciosa llamada Rodocrosita, un tesoro natural que ha sido venerado a lo largo de los siglos.

El impacto visual y emocional que brinda la Rodocrosita es innegable. No solo es conocida por su asombrosa gama de colores, que van desde tonos suaves de rosa hasta deslumbrantes matices rojizos, sino que también se ha erigido como un símbolo del amor y la pasión en distintas culturas alrededor del mundo. En la leyenda local, esta piedra preciosa se vincula con el origen del pueblo diaguita en Andalgalá, y a día de hoy, la Rodocrosita se ha convertido en un emblema de la provincia de Catamarca.

La exposición cuenta con la destacada participación de los talentosos artistas visuales Ariel Pacheco, Carolina Cabrera, Diego Domínguez, David Ignes, Manuel Mazzaro, Stefanía Paz y Matías Czekus, conocidos por sus expresiones artísticas que exploran la belleza natural y la cultura. Cada uno de ellos ha contribuido con su visión única y perspicaz a esta muestra, destacando la versatilidad y el poder de la Rodocrosita como una fuente de inspiración artística.

El evento fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la diputada catamarqueña Silvana Ginocchio y la dirección de cultura de la Cámara de Diputados. La pasión y dedicación que han puesto en la organización de la exposición han sido clave para llevarla a cabo y brindar a los visitantes una experiencia única y enriquecedora.

La muestra "La Rodocrosita de la Inca" estará abierta al público en general hasta fines de agosto, y su ubicación en la Casa de la Cultura, en San Martín 533, ofrece un entorno apropiado para sumergirse en el mundo de la Rodocrosita y su conexión con la historia y la cultura de Catamarca.

Los amantes del arte, la historia y la naturaleza encontrarán en esta exposición una oportunidad inigualable para apreciar la belleza de la Rodocrosita en diversas manifestaciones artísticas. Desde joyas meticulosamente elaboradas hasta imágenes impresionantes que capturan la esencia de esta piedra única, "La Rodocrosita de la Inca" promete cautivar los sentidos y nutrir el alma.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta experiencia cultural excepcional. Ven a la Casa de la Cultura y descubre por qué la Rodocrosita ha sido venerada durante siglos como una verdadera joya de la naturaleza y el arte.

Te puede interesar
Lo m谩s visto