
Cooperativa catamarqueña vendió fibra de vicuña a una reconocida empresa nacional
La Cooperativa, es una de la más importante en nuestra Provincia en cuanto a producción de fibra. Conformada por habitantes de El Peñón
POLITICA LOCAL 18/06/2022
Continuando con la asistencia a las cooperativas andinas, la Secretaría de Medio Ambiente prestó asistencia a la cooperativa Fuerza del Trabajo radicada en la localidad de El Peñón, Antofagasta de la Sierra, para concretar la venta de su stock a una reconocida empresa del sur del país.
A través de la Dirección Provincial de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas proporcionó asistencia para la clasificación, acondicionamiento, traslado y venta de fibra de vicuña de la Cooperativa que venía trabajando hace de 2 años para su venta.
La Cooperativa, es una de la más importante en nuestra Provincia en cuanto a producción de fibra. Conformada por habitantes de El Peñón, llevan a cabo esta actividad desde el año 2012 acompañados por la Secretaría de Medio Ambiente. Además, son prestadores de servicios de esquila de llamas y ovejas, y principales proveedores de lana a la empresa local TexAndes, reconocida por sus tejidos de lana de llama.
El director provincial Carlos Barrionuevo, explicó que: “El actual conflicto bélico de Europa, afectó enormemente la demanda de fibra de vicuña por parte de los principales países compradores, como son Italia y Rusia, lo que trajo como consecuencia una caída abrupta del precio de la misma, que incluso ya se encontraba en precios mínimos históricos durante los últimos 4 años”. “Se espera para esta temporada 2022, seguir trabajando de la misma manera que años anteriores, brindando todas las herramientas necesarias al alcance de este organismo, para seguir alentando a las comunidades y cooperativas andinas a continuar con la actividad, ya que contamos con el total apoyo del secretario, Nicolás Verón”.
La vicuña es una especie de categoría “vulnerable”, que estuvo al borde de la extinción durante la década del 60’ y principio de los 70’, actualmente protegida por la ley Provincial 4855, cuyo órgano de aplicación es la Secretaría de Medio Ambiente. Por tal motivo, es el Departamento Manejo de Vicuña y Certificación de Fibra, perteneciente a la Dir. Prov. de Biodiversidad y ANP, el área encargada y especializada en manejo y conservación de la especie, esquilas en silvestría, certificación y comercialización de fibra, como así también la encargada del Registro de Artesanos de Vicuña de la Provincia y el Programa de Redistribución de Fibra.
Catamarca y Jujuy son actualmente las únicas dos provincias de Argentina en categoría II de CITES (convenio internacional para el comercio de productos y subproductos de fauna y flora silvestre), autorizadas para exportar fibra de vicuña. Catamarca produce y exporta aproximadamente 1.3ton totales al año, un 820% más que Jujuy, que a su vez representa el 40% de la producción total de Perú, principal productor mundial. Esto se debe al éxito de las políticas aplicadas con respecto a la utilización del recurso, y sus métodos de conservación que se llevan aplicando desde la cartera de Ambiente durante los últimos 10 años. El Médico Veterinario, Lucas Florit, especialista en Camélidos Sudamericanos, es el encargado del Área desde su creación en el año 2011 y actualmente pertenece, además, al cuerpo de Naciones Unidas de Ginebra, desde donde se ejecuta el convenio Cites, para regular y controlar el comercio de Fibra de vicuña a nivel internacional.


LA MESA DE LA DIVERSIDAD TIENE NUEVAS AUTORIDADES : COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN

RUTA N* 47: La pavimentacion en chaquiago- choya avanza y cumplirá con un pedido histórico de los vecinos.

REUNION REGIONAL NOA: Avanzando en la preparación para la temporada de incendios forestales 2025

BIBLIOTECARIOS DE LOS PODERES JUDICIALES TUVIERON SU DECIMO ENCUENTRO.

La Caja de Créditos y Prestaciones de Catamarca renueva sus autoridades






FAMA, FILOSOFO: "EL RECHAZO A FICHA LIMPIA ES UN GOLPE A LA CREDIBILIDAD DEL GOBIERNO "
En el programa de Georgina Barbarossa el senador cargo contra el oficialismo por bloquear la ley que busca impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos.

Un padre pedaleó 30 kilómetros para que su hijo juegue al fútbol en Saujíl
Gentileza multimedios Abaucan

