
¿Herencia o despedida?: el dilema de Raúl Jalil y el costo político de gobernar por decreto
OPINION 06/05/2025
¿Herencia o despedida? Jalil se juega el legado en medio de decretazos, polémicas y blindajes a futuro
En Catamarca se gobierna por decreto. Sin rodeos, sin consensos, sin discusión pública. Y a esta altura, ni siquiera con demasiada explicación. El gobernador Raúl Jalil ha optado por avanzar en reformas institucionales clave, como la creación de la Defensoría del Pueblo y la modificación del Tribunal de Cuentas, por la vía rápida: el decreto. ¿Modernización del Estado o una retirada con blindaje?
La designación de Dalmacio Mera al frente de un organismo recién creado y sin presupuesto —que debería ser validada por dos tercios del Senado, pero que Jalil firmó a su antojo— deja demasiadas preguntas abiertas. ¿Qué urgencia había para semejante movimiento? ¿Qué sentido tiene crear una Defensoría del Pueblo sin fondos ni debate parlamentario? Todo parece responder más a necesidades políticas que a políticas públicas.
Pero lo más grave es el mensaje: los acuerdos democráticos pueden saltearse si molestan. Si el Senado no convalida, se impone por decreto. Si no hay discusión, mejor. El oficialismo concentra poder y avanza. Y en el camino, deja a la oposición desdibujada, a la ciudadanía sin participación y al sistema de control institucional reducido a una caricatura.
Ahora bien, si esto es parte de una despedida de Jalil, como muchos intuyen, la pregunta inevitable es: ¿qué tipo de herencia le deja al próximo gobernador? Porque todo indica que el peronismo quiere que ese próximo sea Gustavo Saadi, actual intendente capitalino. Pero, ¿está Saadi dispuesto a asumir un gobierno condicionado por organismos creados a las apuradas, con cargos de una década y sin legitimidad de origen? ¿O va a tener que cargar con el costo de un poder judicial y de control colonizado por los decretos de su antecesor?
La eliminación del ENRE, el avance sobre el Tribunal de Cuentas y ahora esta Defensoría del Pueblo con nombre y apellido ya definidos, son señales claras. Raúl Jalil no está construyendo institucionalidad. Está blindando posiciones. Y si dentro del peronismo aún creen que el poder es eterno, convendría recordar lo que pasó con el Frente Cívico y Social: un día la gente se cansó. Y lo que parecía una hegemonía sin fin, terminó sepultada por Lucía Corpacci. ¿Está el actual oficialismo siguiendo los mismos pasos, con los mismos vicios, y creyendo que el resultado será distinto?
Jalil tiene dos caminos. Puede optar por irse como un gobernador que fortaleció la institucionalidad, incluso en su salida. O puede jugar a perpetuar una estructura de poder detrás de escena. Lo cierto es que hoy el gobernador tiene el lápiz, la firma, y el poder. Pero no tiene margen para equivocarse.
Porque si lo que viene es una transición hacia Saadi, el campo de juego que le dejan no parece fértil. Parece minado. Y si en el camino Catamarca pierde calidad democrática, el costo no será solo político. Será histórico.


TODOS A LA CARGA : Le cantan las cuarenta a Jalil: “Hay plata, pero se la reparten entre los suyos

Afilando las tijeras: Raúl en modo recorte y nadie duerme tranquilo
Las tijeras no descansan y en los ministerios se respira más tensión que en final del superclásico River – Boca el fin de semana



EL SILENCIO OFICIAL POR LAS PEÑAS NEGRAS, RETUMBA EN LAS MONTAÑAS DE LA PUNA






Comerciantes de Valle Viejo en alerta por creciente ola de inseguridad.


El Gobernador recibió a las nuevas autoridades de CAMYEN
